Eventos en diciembre 2021
Lunlunes | Marmartes | Miémiércoles | Juejueves | Vieviernes | Sábsábado | Domdomingo |
---|---|---|---|---|---|---|
29 noviembre 2021 | 30 noviembre 2021 | 1 diciembre 2021 |
2 diciembre 2021(3 events)
Todo el día: PRESENTACIÓN DEL LIBRO " SANGRE DE VALIENTES " DE YOLANDA TRANCHO.Todo el día: PRESENTACIÓN DEL LIBRO " SANGRE DE VALIENTES " DE YOLANDA TRANCHO. Todo el día
Cómo Presidente de la AAPSP y Policía Jubilado siendo víctima reconocida del Territorismo es un honor sin igual tener en mis manos un ejemplar del libro de Yolanda Trancho:
"SANGRE DE VALIENTES".
La AAPSP tiene el honor de presentarlo en Nuestra localidad .
Lugar del acto : Salón de Actos del Centro Cívico ( Castilleja de la Cuesta )
Horario : 12:00 horas .
Día: 13 de Diciembre.
Los libros se podrán adquirir a través de la AAPSP.
Info@aapsp.es
SANGRE DE VALIENTES.
En este libro desgarrador, podrás leer una verdad escondida, la que nadie te ha contado, la que se ha guardado en los recuerdos de mujeres que fueron olvidadas.
Nadie les ofreció voz ni voto, y sin embargo tuvieron el coraje de permanecer al lado de un uniforme, amando al hombre que lo vestía.
No les importó el sufrimiento ni las lágrimas que derramaban en la soledad del País Vasco, ni en los desprecios en Cataluña.
Estas mujeres llevaron una armadura más fuerte que el uniforme.
Fueron portadoras de amor a los hombres que abrazaron cuando estaban derrotados.
Ellas son la lucha, y lo seguirán siendo.
©Yolanda Trancho- Escritora
![]() Todo el día: SOS: suicidio policial La lacra del suicidio policial avanza ante el abandono institucional y la falta de medios y recursos humanos a los que se enfrentan los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE)Todo el día: SOS: suicidio policial La lacra del suicidio policial avanza ante el abandono institucional y la falta de medios y recursos humanos a los que se enfrentan los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) Todo el día
SOS: suicidio policialLa lacra del suicidio policial avanza ante el abandono institucional y la falta de medios y recursos humanos a los que se enfrentan los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) No es nuevo afirmar que el suicidio policial es una lacra social, un problema incrustado desde hace años. No existen cifras oficiales por parte de las instituciones, tampoco recursos humanos ni medios suficientes para hacer frente a una realidad silenciada que en el corriente año ya se ha llevado a 35 agentes de todos los cuerpos policiales. En los últimos 20 años se han quitado la vida más de 450 agentes, siendo el año 2017 el más desolador con 46 bajas. Estas son las cifras que maneja la Asociación Andaluza Preventiva del Suicidio Policial (AAPSP), una asociación sin ánimo de lucro que aboga por instaurar protocolos y medios que ayuden a quienes se encuentran en riesgo. Su presidente, Alberto Martín Ruiz, ex policía jubilado de la Ertzaintza, afirma que los patrones del suicidio policial siguen siendo los mismos a los de hace unos años: “ocultismo, no ejercer bien los planes de prevención de cada cuerpo policial y dejar en manos, muchas veces, de psicólogos externos conductas que debería asumir la institución”. Una solución eterna a un problema temporalEl estrés laboral y el deterioro marcan el fin de muchas carreras policiales. F.M., un agente de Policía Nacional jubilado, se vio en esa situación. El estrés continuo y la presión de varias intervenciones en la que estuvo en juego su propia vida –lo apuntaron con una pistola en su sien- marcaron el declive de su trayectoria en el cuerpo. Sumado a esto, también aparecieron problemas matrimoniales que actuaron como detonante de su ideación suicida. Tras 28 años en el cuerpo y un año de baja y alta intermitente, el Tribunal Médico decidió su jubilación absoluta. El suicidio es la respuesta a un pensamiento gestado en el tiempo en el que el individuo, inmerso en una situación de crisis vital, no dispone de los recursos personales suficientes para superarla. En este sentido, Juanjo Fernández Díez, Oficial de Policía Nacional jubilado, psicólogo de emergencias y colaborador en la creación del Protocolo de Prevención de Suicidios en la Policía Nacional, sostiene que “la ideación suicida aparece cuando el dolor psicológico por un problema se vuelve insoportable y la persona solo ve que la única forma de acabar con el es a través de la muerte”. Lo que muchos saben, pero pocos reconocen, es que los problemas laborales acaban contaminando la esfera social y familiar y viceversa. Tal y como afirma el ex Oficial de Policía “en los casos de suicidio intervienen múltiples factores interconectados entre sí. Generalmente no se da uno, sino que el suicidio acaba siendo una respuesta al conjunto de factores personales, laborales y situacionales que rodean a la persona”. Realidad incómodaEl suicidio es un problema que corroe a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la presión a la que están sometidos, las intervenciones a las que están expuestos y la lucha interna que libran a diario para cumplir con su deber de servir y proteger. De hecho, según los datos aportados por Alberto, la ratio de suicidio policial es un 2,6 más que la del resto de profesionales y aclara que “hablamos de personas que conviven con los 20 peores minutos de otra persona y luego nadie tiene tiempo para ellos. Ni tiempo ni dinero, ni herramientas ni ganas”. No son superhombres, aunque esa imagen que proyectan y que erróneamente hemos asumido a veces frena su intento de pedir ayuda. “El policía acaba creyendo que es muy capaz para todo y no pide ayuda porque piensa que lo puede resolver por su cuenta”, sostiene Juanjo. Por su parte, Alberto explica que “cuando uno sale de una academia, sale con un armazón que le impide mostrar los sentimientos porque piensa que debe mostrarse así”. Pese a todo, reconoce que “los agentes hablan, pero lo hacen fuera”. Impotencia, rabia y dolorAsumir la condición de superhombre no es la solución. Tampoco señalar a quienes piden ayuda, ni estigmatizar o desplazar a quienes tienen problemas. El compañerismo es un factor protector para el policía, una de las herramientas más poderosas para frenar el avance del suicidio policial. De hecho, tal y como apunta Juanjo, en aquellas unidades en las que hay más compañerismo hay menos problemas y bajas psicológicas. Sin embargo, no siempre es fácil identificar las señales del compañero que en su interior pide ayuda a gritos. “Pueden haber señales en determinadas personas, pero en la policía en general no suelen manifestarse”, apunta el psicólogo. Para evitar caer en el olvido y llegar a tiempo, la AAPSP apuesta por un “centro de readaptación para una vida estable y sin fisuras donde cualquier compañero y compañera sea atendido las 24 horas del día dependiendo de las necesidades que su estado suponga”. Falta de medios y recursosEl abandono institucional y la falta de medios y recursos humanos son algunos de los muchos obstáculos que frenan la lucha contra el suicidio. A pesar de que todos los cuerpos policiales cuentan con un proyecto de seguridad y se han desarrollado protocolos de prevención del suicidio en cuerpos como la Guardia Civil y la Policía Nacional, las cifras evidencian que queda un largo camino por recorrer. Alberto expone unos datos escalofriantes que demuestran el abandono de las instituciones hacia las FFCCSE: “el ratio que tiene la policía y la Guardia Civil es de 1 psicólogo por cada 1.900 agentes. Es inasumible que pueda atenderte ni siquiera cinco veces al año”. Desde la AAPSP atienden un mínimo de 5 compañeros al día y ponen a disposición de quien lo necesite un teléfono operativo las 24 horas del día. Otro de los factores que influyen en esta lucha es la falta de formación en gestión emocional. Tanto Juanjo como Alberto reconocen que una vez dentro del cuerpo no se realiza ningún seguimiento ni control psicológico de los agentes, una asignatura pendiente para los cuerpos policiales que podría ayudar a sobrellevar algunas de las intervenciones que realizan. Situaciones límite que ponen a prueba su capacidad de respuesta en décimas de segundo y a las que se espera que atiendan en cualquier circunstancia y condición. Ahora es el turno de que Guardia Civil, Policía Nacional, policías autonómicas y locales encuentren nuestro apoyo para frenar una lacra social con la que conviven a diario. ¿O acaso pensamos que alguien los prepara para esto?
Todo el día: 🟡I TALLER IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN ANTE IDEACIÓN SUICIDA EN EL ÁMBITO POLICIAL 🟡Todo el día: 🟡I TALLER IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN ANTE IDEACIÓN SUICIDA EN EL ÁMBITO POLICIAL 🟡 Todo el día
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() +info e inscripción :
![]() ![]() ![]() |
3 diciembre 2021 | 4 diciembre 2021 | 5 diciembre 2021 |
6 diciembre 2021 | 7 diciembre 2021 | 8 diciembre 2021 | 9 diciembre 2021 | 10 diciembre 2021 | 11 diciembre 2021 | 12 diciembre 2021 |
13 diciembre 2021 | 14 diciembre 2021 | 15 diciembre 2021 | 16 diciembre 2021 | 17 diciembre 2021 | 18 diciembre 2021 |
19 diciembre 2021(5 events)
Todo el día: ENTREGA DE JUGUETES PARA LOS NIÑOS DE LA PALMA.Todo el día: ENTREGA DE JUGUETES PARA LOS NIÑOS DE LA PALMA. Todo el día Hoy la AAPSP junto al grupo Municipal del Partido Popular de Castilleja de la Cuesta han estado en la comisaría de la Policía Local de Bormujos, para hacer entrega de la compra de juguetes para los niños de la Palma, gracias por su colaboración y otras donaciones particulares.
Gracias también a los compañeros de la Asociación COPLAND por la labor que están realizando, esa recogida tan necesaria para convertir este mundo en algo más solidario y por ende mejor.
Mariló Antúnez/ Relaciones Institucionales AAPSP.
En Castilleja de la Cuesta a 16 de Diciembre de 2021
![]() ![]() ![]() ![]() Todo el día: ENTREVISTA A AL PRESIDENTE D. ALBERTO MARTÍN EN EL PROGRAMA "LA HORA AZUL"Todo el día: ENTREVISTA A AL PRESIDENTE D. ALBERTO MARTÍN EN EL PROGRAMA "LA HORA AZUL" Todo el día Entrevista desde el programa" La Hora azul " al Presidente de la Asociación Andaluza Preventiva del Suicidio Policial.
![]() YOUTUBE.COM
Entrevista a Alberto Martín presidente de la AAPSP
Todo el día: LA AAPSP EN EL CONCIERTO BENÉFICO ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN JIMENEZ BECERRIL.Todo el día: LA AAPSP EN EL CONCIERTO BENÉFICO ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN JIMENEZ BECERRIL. Todo el día La Asociación Andaluza Preventiva del Suicidio Policial junto a la Asociación Andaluza de Víctimas del Territorismo, con su gerente Doña Martina Vidal al frente, el Grupo Municipal del Partido Popular de Castilleja de la Cuesta, la Presidenta de la Fundación, DoñaTeresa Becerril y la Consejera de Fomento y Cultura de la Junta de Andalucía Doña Patricia del Pozo, en el concierto navideño benéfico organizado por la Fundación Jiménez BECERRIL para que ningún niñ@ se quede sin la ilusión de un juguete en sus manos.
Alberto Martín/ Presidente AAPSP
Teatro Lope de Vega ( Sevilla )
12 de Diciembre de 2021
![]() ![]() ![]() ![]() Todo el día: LA AAPSP HA TENIDO EL HONOR DE PRESENTAR EL LIBRO"SANGRE DE VALIENTES" DE YOLANDA TRANCHO, UN LIBRO BASADO EN HECHOS REALES..Todo el día: LA AAPSP HA TENIDO EL HONOR DE PRESENTAR EL LIBRO"SANGRE DE VALIENTES" DE YOLANDA TRANCHO, UN LIBRO BASADO EN HECHOS REALES.. Todo el día La Asociación Andaluza Preventiva del Suicidio Policial ha tenido el honor de Presentar en Castilleja de la Cuesta el libro:
" Sangre de Valientes ", de la autora Yolanda Trancho.
Sobre esta obra se ha afirmado: "En este libro desgarrador, podrás leer una verdad escondida, la que nadie te ha contado, la que se ha guardado en los recuerdos de mujeres que fueron olvidadas.
Nadie les ofreció voz ni voto, y sin embargo tuvieron el coraje de permanecer al lado de un uniforme, amando al hombre que lo vestía.
No les importó el sufrimiento ni las lágrimas que derramaban en la soledad del País Vasco, ni en los desprecios en Cataluña.
Estas mujeres llevaron una armadura más fuerte que el uniforme.
Fueron portadoras de amor a los hombres que abrazaron cuando estaban derrotados. Ellas son la lucha, y lo seguirán siendo".
A 13 de Diciembre de 2021.
Alberto Martín/ Presidente AAPSP
![]() ![]() ![]() ![]() Todo el día: LA AAPSP ORGANIZA EL "I TALLER IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN ANTE IDEACIÓN SUICIDA EN EL ÁMBITO POLICIAL".Todo el día: LA AAPSP ORGANIZA EL "I TALLER IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN ANTE IDEACIÓN SUICIDA EN EL ÁMBITO POLICIAL". Todo el día La Asociación Andaluza Preventiva del Suicidio Policial organizó un taller de Detección de los riegos Psicosociales para los Cuerpos de Seguridad y Servicios de Emergencias.
Magistralmente impartido por el Psicólogo Frenando Pérez Pacho.
Gracias al Excelentísimo Ayuntamiento de Bormujos por la cesión de las Instalaciones y su alcalde por la presencia entre nosotr@s.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Alberto Martín/ Presidente AAPSP
En Bormujos a 13 de Diciembre de 2021
![]() ![]() ![]() ![]() <img class="j1lvzwm4" role="presentation" src="data:;base64, " width="18" height="18" />
<img class="j1lvzwm4" role="presentation" src="data:;base64, " width="18" height="18" />
<img class="j1lvzwm4" role="presentation" src="data:;base64, " width="18" height="18" />
20
11 veces compartida
Me gusta
Comentar
Compartir
|
20 diciembre 2021 | 21 diciembre 2021 | 22 diciembre 2021 | 23 diciembre 2021 | 24 diciembre 2021 | 25 diciembre 2021 | 26 diciembre 2021 |
27 diciembre 2021 |
28 diciembre 2021(1 event)
Todo el día: FELICITACIÓN NAVIDEÑATodo el día: FELICITACIÓN NAVIDEÑA Todo el día En estas fechas tan delicadas por las que estamos pasando muchas personas y a pocos días para entrar en un nuevo año.
La Asociación Andaluza Preventiva del Suicidio Policial y en nombre de su presidente D. Alberto Martín os deseamos unas Felices Fiestas y un prospero año 2022 a tod@s. El cual nos pueda traer salud , amor por nuestros seres queridos y esperanza para seguir luchando.
Atte; Mariló Antúnez/ Relaciones Institucionales de la AAPSP.
![]() Estás manos os desean una Felices Fiestas a tod@s.
Y entrelazadas significan apoyo, lealtad, compromiso y resistencia.
M.A.A
![]() |
29 diciembre 2021 | 30 diciembre 2021 | 31 diciembre 2021 | 1 enero 2022 | 2 enero 2022 |